|
El método de liberación |
![]() |
|
Viveka Chudamani 58, de Adi Shankaracharya. Traducción y comentario de David Rodrigo, maestro tradicional de Advaita Vedanta. न योगेन न सांख्येन कर्मणा नो न विद्यया। Yoga, Sankhya, karma ´acción´, meditación, etc. son prácticas útiles para lograr Moksha, la Liberación total, pero insuficientes. Pueden conducirte a la experiencia del verdadero Ser, del Yo Real, pero de forma efímera, incompleta. Son caminar caminos correctos pero cortados. Llega el momento en el que hay que cambiar de vía para poder seguir hacia nuestro destino. Meditación incluso en la divinidad o bhakti ´devoción´ o en la luz de las escrituras como un objeto de conocimiento diferente al sujeto. Sólo mediante el conocimiento (directo) de que Brahman (el Ser ilimitado) y ātman (tu propio Ser) son uno y lo mismo se logra la liberación ´mokṣa´ -- El conocimiento indirecto ´paroksha´ o inferior se logra negando mi identificación con mi ego, mi idea de yo, que es quien actúa y experimenta, y deseando establecerme, experimentar constantemente el Yo Real del que me habla mi Guru a la luz de las escrituras del Vedanta.
|
David Rodrigo |
David Rodrigo Se entregó totalmente al estudio experiencial de las escrituras originales de Advaita Vedanta (Prasthana Traya ´Triple Canon´ --Bhagavad Gita, Upanishads y Brahma Sutras-- con el comentario de Adi Shankaracharya y Bhamati, parte del Brihat Prasthana Traya ´Gran Triple Canon´ --Advaita Siddhi--, etc.), Yoga (Yoga Sutras de Patañjali, Sankhya), el resto de las escuelas clásicas de filosofía india o astika darshana y Sánscrito en la tradición Advaita Vedanta de Adi Shankaracharya con Dravidacharya Shri Ramakrishnan Swamiji (Shastra Nethralaya) en Rishikesh, Himalaya, India, durante seis años completos (2008-14). |